La cultura cubana estuvo representada por numerosos eventos; entre habituales o no, la población participa en unos más que en otros; a pesar de que continúan las actividades de pura élite, y otras que debieran ser parte del conocimiento que se debe aprender en la escuela desde la infancia, por ser parte de nuestra identidad, pero siguen siendo sectarias.
Este año se celebró también el VII Congreso del Sindicato Nacional de la Cultura (SNTC). Muchos dirigentes y trabajadores destacados del sector fueron entrevistados y expusieron sus opiniones, como Nereida López Labrada, al frente de este sindicato desde poco más de un año, quien estuvo a cargo de la organización del mismo.
En entrevista realizada a López Labrada por Yimel Díaz Malmierca para el diario Trabajadores, la sindicalista abordó diversos temas como el de la preocupación de los trabajadores del sector por algunas de las resoluciones aprobadas en fecha reciente. “En este caso está, por ejemplo, el monto de los ingresos que se refleja en la tarjeta SNC-2-25 de los trabajadores de la música, los espectáculos y las artes escénicas. Sus ingresos no son estables a lo largo de un año y ellos reclaman que el tope acordado no siempre se ajusta a la realidad”-sentenció.
También habló sobre el reconocimiento a la titulación universitaria de los instructores de arte y de que exista una atención sistemática a los artistas aficionados, ya que en ocasiones, “sostienen la oferta cultural y recreativa pero no están incluidos en ningún presupuesto y por eso los consejos de la administración municipales, no tienen, ni siquiera, cómo garantizarles el vestuario, el transporte o la merienda”-apuntó.
“Evaluaremos la ausencia de algunas “figuras” en la lista del trabajo por cuenta propia como es la del autor-promotor autónomo y los colectivos de creación y producción audiovisual. Tampoco está la del representante o ayudante del artista de la plástica y del artesano, estos dos últimos sí aparecen, pero al tener que concurrir físicamente al mercado para comercializar su obra, se ven obligados a abandonar su quehacer puramente creativo”-resumió.
Hay muchas insatisfacciones, comenta la máxima líder sindical del SNTC. Mencionó entre otras, la de los afiliados a la Agencia de Representación Artística (TURARTE), el papel de los directores artísticos en parte de los centros recreativos, por lo que se sustituyen espectáculos, peñas, etc. por música grabada, opción que afecta a dichos trabajadores, así como lo que sucede con los espectáculos nocturnos y los sistemas de pago aplicados que provocan la crítica de los trabajadores de estas entidades.
Otros como el artista de la plástica y popular dibujante Cecilio Avilés Montalvo, delegado a la cita cultural, y coordinador de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) resaltó la importancia de llevar arte y bondad a la sociedad, y sobre el rol de los miembros del SNTC expresó:”Nos corresponde, entre otras cosas, enarbolar con más firmeza conceptos fundamentales como la diversidad y la tolerancia; manejarlos con valentía y claridad”.
El miembro del comité nacional del SNTC, quien es también artista de la plástica, Agustín Villafaña Rodríguez, analizó algunos puntos relacionados con la actividad sindical.” …no existe retroalimentación entre el sindicato y sus afiliados… hay que revisar algunas cuestiones estratégicas… tales como la emulación, el control, el estímulo sistemático y oportuno, y, sobre todo, la vinculación estrecha la cual hoy tampoco existe- entre el sindicato y sus secciones sindicales, entre los directivos y los individuos…”
Y continuó:” Esto incluye a los artífices o grupos de ellos, no estatales, es decir, los llamados artistas independientes, que en el resto de las esferas de la economía y los servicios vienen a ser los cuentapropistas… por ello, el trabajo del sindicato hay que hacerlo en la base y no desde las oficinas…”
César Manuel Arredondo, Premio Nacional de la Radio (2005) sentenció que “los sindicatos, como otras organizaciones de masas en nuestro país, han sido demasiado “consignistas” y más adelante precisó que “Para serte honesto debo decir que la emulación ya no tiene sentido, es muy esquemática”.
Muchos fueron, pues los debates en el Congreso del SNTC, Salvador Mesa Valdés, miembro del Buró Político y secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en su discurso de cierre del VII Congreso del SNTC llamó a apoyar los cambios que se acometen en el sector… como son la conversión de las unidades presupuestadas en empresas, o con tratamiento especial, lo que contribuirá a fomentar empleos sustentables y a eliminar subsidios y gastos innecesarios. El reordenamiento laboral constituye la medida más sensible de las que está aplicando el país, y tenemos que hacerlo como se ha indicado, sin prisa, pero sin pausa, y garantizando que nadie quede desamparado. Al sindicato le corresponde velar porque se aplique con toda la transparencia necesaria, siempre sobre el principio de la idoneidad demostrada”-apuntó Valdés Mesa, entre otros temas.
Se debatieron múltiples temas del interés de todos los delegados y trabajadores de la cultura. Cómo contribuir a la actualización del modelo económico sin descuidar la calidad del producto artístico, o el funcionamiento interno, la política de cuadros y la capacitación sindical.
Temas de interés lo fueron también los cuestionados a la viceministra de Finanzas y Precios, Meisi Bolaños Weiss quien explicó la esencia del Decreto Ley 270, el cual recoge los detalles del Régimen Especial de Seguridad Social de los creadores de artes plásticas y aplicadas, musicales, literarios y audiovisuales, y de la protección especial a los trabajadores asalariados del sector artístico.
El congreso del SNTC terminó, pero no así los problemas que sufren cientos de miles de trabajadores de este sector en toda la Isla. A esto hay que añadir el mal estado de algunas instituciones culturales, el cierre de otras de ellas, a decir de sus dirigentes por las limitaciones materiales y financieras por las que atraviesa el país, lo cual se contrapone al esfuerzo de otros, por brindar un trabajo de calidad, al servicio de la sociedad.
Salas de teatro tan importantes en la vida cultural de Cuba como lo son la Avellaneda del Teatro Nacional, o la Biblioteca Nacional, aún están en fase de reparación. Otros como el teatro Raquel Revuelta en Línea y B, donde se encontraba el cine Olimpic, está a punto de ser terminado.
Otros teatros ubicados en distintas provincias han sido remozados o se mantienen en pésimo estado constructivo como el Teatro Sauto, en Matanzas, patrimonio cultural cubano que aún no ha podido ser recuperado por la indolencia de dirigentes institucionales, promotores culturales y todos los que de una forma u otra no han tomado consciencia de la importancia de rescatar sitios de incalculable valor como éste, en la Atenas de Cuba.
Este y mucho otros temas afines fueron expuestos por Julián González Toledo, viceministro de Cultura para el diario Granma hace poco más de un mes, sin embargo no se mencionan teatros como el Martí o el Musical, que mucho aportaron a la cultura cubana y parece no importarle a nadie, hacerlos renacer.
“A la cultura cubana le queda mucho por hacer. El Patrimonio de Siglos fue incinerado. Mientras unos “se llenaban la boca” en proclamar que éramos el país más culto del mundo, la realidad ha sido bien contrastante. Hay instrucción pero no hay educación formal, esa que identificaba al cubano de la primera mitad del siglo XX, aunque fuera analfabeto. Se perdió el buen gusto en todo. Recuperarlo, más que una barita mágica, exige borrar todo vestigio de demagogia e intolerancia”; sentenció una jubilada del sector de la cultura.
Febrero.
La XX Feria Internacional del Libro (FIL) Cuba 2011 quedó inaugurada en la tarde del jueves 10 de febrero en su sede del complejo Morro Cabañas al este de la capital.
Diversas personalidades del mundo de la cultura y las letras del país y del continente estuvieron presentes en el acto inaugural, el cual contó además, con una velada cultural.
La misma fue dedicada a las conmemoraciones bicentenarias de la independencia de países de América Latina y el Caribe. Y también homenajeó a los intelectuales Fernando Martínez Heredia y Jaime Sarusky.
La mañana del viernes dio lugar a la apertura al público a este recinto ferial que, a pesar de haber sido inaugurada La Feria el día antes, mostró una serie de irregularidades que provocaron el disgusto de muchos de los presentes.
No obstante, es la semana donde poder conseguir algunos ejemplares en moneda nacional, y acceder a materiales infantiles, juegos didácticos, revistas sobre cocina, repostería, y otros temas que gozan del gusto de los lectores asiduos a la fiesta anual del libro; evento que comienza en la capital, y recorre toda la Isla.
Mayo.
La XVIII edición de las Romerías de Mayo, se celebraron en la ciudad de Holguín entre el 2 y el 8 de abril, y participaron más de 150 delegados procedentes de 18 países, a quienes se sumaron artistas e intelectuales cubanos.
En sus tradicionales espacios, el evento cultural incluyó exposiciones, presentaciones de libros, espectáculos musicales, de teatro y danza, talleres y conferencias, no solo en las instituciones culturales sin en las comunidades, escuelas, plazas y parques.
Esta edición incluyó además, el otorgamiento de los premios: Babel, dedicado a las artes plásticas, Memoria Nuestra relativo a las investigaciones socioculturales más recientes y Cámara Azul vinculado al cine, que incluyó la exhibición de audiovisuales.
Uno de sus invitados de honor fue el músico de Barbados, Magnet Man, embajador de la UNICEF y autor de la canción homenaje al natalicio 90 del líder sudafricano Nelson Mandela.
Junio.
Agosto.
Exposición En Busca de la Luz.
En Busca de la Luz, exposición del artista de la plástica Orlando Barroso estuvo abierta al público en la galería del Palacio del Conde Lombillo, en La Plaza de la Catedral, la misma que pertenece a la serie Juegos medievales, lega a su décima muestra personal.
“Todas las piezas (en total 9 cuadros de gran formato) evidencian esas batallas que se producen en el ser humano para poder encontrar la luz, al tiempo que propician una conversación de alma a alma, de espíritu a espíritu, cuando el espectador se detiene a observarlas. Creo que Buscando la luz es una exposición coherente, tanto desde el punto de vista formal como de su discurso”- comentó el creador plástico.
Opiniones de los trabajadores de las instituciones culturales.
Las galerías cubanas a veces la entrada a las mismas son gratuitas, otras veces hay que pagar módicos precios, pero la enseñanza desde tempranas edades no abarca incentivar el gusto por asistir a los museos y galerías para disfrutar una exposición.
Por otra parte, muchos trabajadores de estas instituciones sugieren les sean pagadas comisiones como estímulo al reconocimiento de su labor al hacer explicaciones y responder de manera adecuada lo cuestionamientos de los visitantes, y lograr así una mayor cifra de visitantes tanto cubanos como extranjeros, que aumentan, en el caso de los cubanos, cuando son las vacaciones de verano, con los recorridos familiares conocidos como Rutas y Andares.
Guantánamo siente orgullo por sus siete maravillas.
Especialistas de la Sociedad de Arquitectura de la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba (UNAICC) junto a artistas e intelectuales del territorio seleccionaron las siete obras arquitectónicas más representativas de Guantánamo.
Ellas son el Palacio Salcines, Plaza de la Revolución Mariana Grajales, Plaza del Mercado, Iglesia La Milagrosa, Estación Ferroviaria Norte, Hotel Caimanera, y el Fuerte Matachín en el municipio Baracoa.
Estas edificaciones de gran diversidad de estilos y épocas, poseen un valor histórico y cultural que trasciende en el tiempo, y en generaciones de guantanameros que las preservan para la posteridad.
Octubre.
Maqueta de convento.
El Convento de San Francisco de Asís, ubicado en la Plaza de igual nombre en La Habana Vieja celebró su Santoral en la mañana del martes 4 de octubre , con la donación de una maqueta del templo religioso, convertido desde hace años, en uno de los centros culturales más activos de la Isla.
La maqueta fue donada por el artista puertorriqueño Alberto Rodríguez, y fue realizada con cerámica escultórica, barro blanco y cobre sobre una base de madera sólida; a escala de 20 por 15 por 32 pulgadas.
Homenaje a grandes de la música.
La exposición bajo el título de Maestro por favor no se mueva, del artista de la plástica Amaury Palacio Puebla estuvo durante todo el mes de octubre en uno de los pasillos laterales del patio del Convento de San Francisco de Asís en la zona histórica de La Habana.
La misma consta de seis retratos de destacados músicos cubanos, unos en activo y otros ya fallecidos: Ernesto Lecuona, Alejandro García Caturla, Harold Gramatges, Leo Brower, Frank Fernández y Zenaida Romeu.
Noviembre.
Exposición Viajero Anónimo.
La exposición Viajero Anónimo, del artista de la plástica Gabriel Sánchez Toledo quedó inaugurada en la tarde del viernes 4 de noviembre en la galería del Palacio de Lombillo ubicada en la Plaza de la Catedral en el municipio Habana Vieja.
Sánchez Toledo es un paisajista cuya obra se inserta en una perspectiva de universalidad y cosmogonía. Sus paisajes de este año, son valorados como piezas emblemáticas de gran síntesis expresiva y madurez.
En su trayectoria aparecen, frente a escenarios lúgubres y desolados, signos de alta tecnología, como las antenas parabólicas, embarcaciones sofisticadas, instrumentos satelitales así como una arquitectura ultramoderna. Su gama cromática va del sepia al negro y blanco.
Diciembre.
Festival de Cine.
El Festival de Cine se celebró desde el primero hasta el 11 de diciembre. Este es el evento cultural de más masividad, por ser el más barato, el cual demuestra la necesidad que tiene la población de distraerse, aunque los cines no estén a la altura del festival de carácter internacional.
La inauguración del Festival, incluyó la proyección del filme de ficción hispano-argentino Un cuento chino de Sebastián Borensztein. Gran expectativa surgió ante algunos largometrajes cubanos como Juan de los Muertos, de Alejandro Brugués y Fábula de Léster Hamlet. Más de 300 películas de ficción y más de 200 documentales, para un total de 562, y de países como Polonia, Brasil o Turquía se pudieron disfrutar en la cada vez menor cantidad de salas de cine existentes en la capital.
Exposición Puentes.
Esta exposición del joven pintor Alejandro Tejeda muestra al pueblo cubano como principal actor, así como a los puentes de diferentes provincias de nuestro país que actúan como elementos escenográficos de la vida cotidiana.
Puentes como el de Matanzas, el de Santa Clara u otros reconocidos por los visitantes a esta exposición se ven recreados junto a un pueblo que trata de subsistir a pesar de las carencias. Su obra goza de una variedad cromática que la hace atractiva y refrescante.
La cultura cubana estuvo representada por numerosos eventos; entre habituales o no, la población participa en unos más que en otros; a pesar de que continúan las actividades de pura élite, y otras que debieran ser parte del conocimiento que se debe aprender en la escuela desde la infancia, por ser parte de nuestra identidad, pero siguen siendo sectarias.
Este año se celebró también el VII Congreso del Sindicato Nacional de la Cultura (SNTC). Muchos dirigentes y trabajadores destacados del sector fueron entrevistados y expusieron sus opiniones, como Nereida López Labrada, al frente de este sindicato desde poco más de un año, quien estuvo a cargo de la organización del mismo.
En entrevista realizada a López Labrada por Yimel Díaz Malmierca para el diario Trabajadores, la sindicalista abordó diversos temas como el de la preocupación de los trabajadores del sector por algunas de las resoluciones aprobadas en fecha reciente. “En este caso está, por ejemplo, el monto de los ingresos que se refleja en la tarjeta SNC-2-25 de los trabajadores de la música, los espectáculos y las artes escénicas. Sus ingresos no son estables a lo largo de un año y ellos reclaman que el tope acordado no siempre se ajusta a la realidad”-sentenció.
También habló sobre el reconocimiento a la titulación universitaria de los instructores de arte y de que exista una atención sistemática a los artistas aficionados, ya que en ocasiones, “sostienen la oferta cultural y recreativa pero no están incluidos en ningún presupuesto y por eso los consejos de la administración municipales, no tienen, ni siquiera, cómo garantizarles el vestuario, el transporte o la merienda”-apuntó.
“Evaluaremos la ausencia de algunas “figuras” en la lista del trabajo por cuenta propia como es la del autor-promotor autónomo y los colectivos de creación y producción audiovisual. Tampoco está la del representante o ayudante del artista de la plástica y del artesano, estos dos últimos sí aparecen, pero al tener que concurrir físicamente al mercado para comercializar su obra, se ven obligados a abandonar su quehacer puramente creativo”-resumió.
Hay muchas insatisfacciones, comenta la máxima líder sindical del SNTC. Mencionó entre otras, la de los afiliados a la Agencia de Representación Artística (TURARTE), el papel de los directores artísticos en parte de los centros recreativos, por lo que se sustituyen espectáculos, peñas, etc. por música grabada, opción que afecta a dichos trabajadores, así como lo que sucede con los espectáculos nocturnos y los sistemas de pago aplicados que provocan la crítica de los trabajadores de estas entidades.
Otros como el artista de la plástica y popular dibujante Cecilio Avilés Montalvo, delegado a la cita cultural, y coordinador de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) resaltó la importancia de llevar arte y bondad a la sociedad, y sobre el rol de los miembros del SNTC expresó:”Nos corresponde, entre otras cosas, enarbolar con más firmeza conceptos fundamentales como la diversidad y la tolerancia; manejarlos con valentía y claridad”.
El miembro del comité nacional del SNTC, quien es también artista de la plástica, Agustín Villafaña Rodríguez, analizó algunos puntos relacionados con la actividad sindical.” …no existe retroalimentación entre el sindicato y sus afiliados… hay que revisar algunas cuestiones estratégicas… tales como la emulación, el control, el estímulo sistemático y oportuno, y, sobre todo, la vinculación estrecha la cual hoy tampoco existe- entre el sindicato y sus secciones sindicales, entre los directivos y los individuos…”
Y continuó:” Esto incluye a los artífices o grupos de ellos, no estatales, es decir, los llamados artistas independientes, que en el resto de las esferas de la economía y los servicios vienen a ser los cuentapropistas… por ello, el trabajo del sindicato hay que hacerlo en la base y no desde las oficinas…”
César Manuel Arredondo, Premio Nacional de la Radio (2005) sentenció que “los sindicatos, como otras organizaciones de masas en nuestro país, han sido demasiado “consignistas” y más adelante precisó que “Para serte honesto debo decir que la emulación ya no tiene sentido, es muy esquemática”.
Muchos fueron, pues los debates en el Congreso del SNTC, Salvador Mesa Valdés, miembro del Buró Político y secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en su discurso de cierre del VII Congreso del SNTC llamó a apoyar los cambios que se acometen en el sector… como son la conversión de las unidades presupuestadas en empresas, o con tratamiento especial, lo que contribuirá a fomentar empleos sustentables y a eliminar subsidios y gastos innecesarios. El reordenamiento laboral constituye la medida más sensible de las que está aplicando el país, y tenemos que hacerlo como se ha indicado, sin prisa, pero sin pausa, y garantizando que nadie quede desamparado. Al sindicato le corresponde velar porque se aplique con toda la transparencia necesaria, siempre sobre el principio de la idoneidad demostrada”-apuntó Valdés Mesa, entre otros temas.
Se debatieron múltiples temas del interés de todos los delegados y trabajadores de la cultura. Cómo contribuir a la actualización del modelo económico sin descuidar la calidad del producto artístico, o el funcionamiento interno, la política de cuadros y la capacitación sindical.
Temas de interés lo fueron también los cuestionados a la viceministra de Finanzas y Precios, Meisi Bolaños Weiss quien explicó la esencia del Decreto Ley 270, el cual recoge los detalles del Régimen Especial de Seguridad Social de los creadores de artes plásticas y aplicadas, musicales, literarios y audiovisuales, y de la protección especial a los trabajadores asalariados del sector artístico.
El congreso del SNTC terminó, pero no así los problemas que sufren cientos de miles de trabajadores de este sector en toda la Isla. A esto hay que añadir el mal estado de algunas instituciones culturales, el cierre de otras de ellas, a decir de sus dirigentes por las limitaciones materiales y financieras por las que atraviesa el país, lo cual se contrapone al esfuerzo de otros, por brindar un trabajo de calidad, al servicio de la sociedad.
Salas de teatro tan importantes en la vida cultural de Cuba como lo son la Avellaneda del Teatro Nacional, o la Biblioteca Nacional, aún están en fase de reparación. Otros como el teatro Raquel Revuelta en Línea y B, donde se encontraba el cine Olimpic, está a punto de ser terminado.
Otros teatros ubicados en distintas provincias han sido remozados o se mantienen en pésimo estado constructivo como el Teatro Sauto, en Matanzas, patrimonio cultural cubano que aún no ha podido ser recuperado por la indolencia de dirigentes institucionales, promotores culturales y todos los que de una forma u otra no han tomado consciencia de la importancia de rescatar sitios de incalculable valor como éste, en la Atenas de Cuba.
Este y mucho otros temas afines fueron expuestos por Julián González Toledo, viceministro de Cultura para el diario Granma hace poco más de un mes, sin embargo no se mencionan teatros como el Martí o el Musical, que mucho aportaron a la cultura cubana y parece no importarle a nadie, hacerlos renacer.
“A la cultura cubana le queda mucho por hacer. El Patrimonio de Siglos fue incinerado. Mientras unos “se llenaban la boca” en proclamar que éramos el país más culto del mundo, la realidad ha sido bien contrastante. Hay instrucción pero no hay educación formal, esa que identificaba al cubano de la primera mitad del siglo XX, aunque fuera analfabeto. Se perdió el buen gusto en todo. Recuperarlo, más que una barita mágica, exige borrar todo vestigio de demagogia e intolerancia”; sentenció una jubilada del sector de la cultura.
Febrero.
La XX Feria Internacional del Libro (FIL) Cuba 2011 quedó inaugurada en la tarde del jueves 10 de febrero en su sede del complejo Morro Cabañas al este de la capital.
Diversas personalidades del mundo de la cultura y las letras del país y del continente estuvieron presentes en el acto inaugural, el cual contó además, con una velada cultural.
La misma fue dedicada a las conmemoraciones bicentenarias de la independencia de países de América Latina y el Caribe. Y también homenajeó a los intelectuales Fernando Martínez Heredia y Jaime Sarusky.
La mañana del viernes dio lugar a la apertura al público a este recinto ferial que, a pesar de haber sido inaugurada La Feria el día antes, mostró una serie de irregularidades que provocaron el disgusto de muchos de los presentes.
No obstante, es la semana donde poder conseguir algunos ejemplares en moneda nacional, y acceder a materiales infantiles, juegos didácticos, revistas sobre cocina, repostería, y otros temas que gozan del gusto de los lectores asiduos a la fiesta anual del libro; evento que comienza en la capital, y recorre toda la Isla.
Mayo.
La XVIII edición de las Romerías de Mayo, se celebraron en la ciudad de Holguín entre el 2 y el 8 de abril, y participaron más de 150 delegados procedentes de 18 países, a quienes se sumaron artistas e intelectuales cubanos.
En sus tradicionales espacios, el evento cultural incluyó exposiciones, presentaciones de libros, espectáculos musicales, de teatro y danza, talleres y conferencias, no solo en las instituciones culturales sin en las comunidades, escuelas, plazas y parques.
Esta edición incluyó además, el otorgamiento de los premios: Babel, dedicado a las artes plásticas, Memoria Nuestra relativo a las investigaciones socioculturales más recientes y Cámara Azul vinculado al cine, que incluyó la exhibición de audiovisuales.
Uno de sus invitados de honor fue el músico de Barbados, Magnet Man, embajador de la UNICEF y autor de la canción homenaje al natalicio 90 del líder sudafricano Nelson Mandela.
Junio.
Agosto.
Exposición En Busca de la Luz.
En Busca de la Luz, exposición del artista de la plástica Orlando Barroso estuvo abierta al público en la galería del Palacio del Conde Lombillo, en La Plaza de la Catedral, la misma que pertenece a la serie Juegos medievales, lega a su décima muestra personal.
“Todas las piezas (en total 9 cuadros de gran formato) evidencian esas batallas que se producen en el ser humano para poder encontrar la luz, al tiempo que propician una conversación de alma a alma, de espíritu a espíritu, cuando el espectador se detiene a observarlas. Creo que Buscando la luz es una exposición coherente, tanto desde el punto de vista formal como de su discurso”- comentó el creador plástico.
Opiniones de los trabajadores de las instituciones culturales.
Las galerías cubanas a veces la entrada a las mismas son gratuitas, otras veces hay que pagar módicos precios, pero la enseñanza desde tempranas edades no abarca incentivar el gusto por asistir a los museos y galerías para disfrutar una exposición.
Por otra parte, muchos trabajadores de estas instituciones sugieren les sean pagadas comisiones como estímulo al reconocimiento de su labor al hacer explicaciones y responder de manera adecuada lo cuestionamientos de los visitantes, y lograr así una mayor cifra de visitantes tanto cubanos como extranjeros, que aumentan, en el caso de los cubanos, cuando son las vacaciones de verano, con los recorridos familiares conocidos como Rutas y Andares.
Guantánamo siente orgullo por sus siete maravillas.
Especialistas de la Sociedad de Arquitectura de la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba (UNAICC) junto a artistas e intelectuales del territorio seleccionaron las siete obras arquitectónicas más representativas de Guantánamo.
Ellas son el Palacio Salcines, Plaza de la Revolución Mariana Grajales, Plaza del Mercado, Iglesia La Milagrosa, Estación Ferroviaria Norte, Hotel Caimanera, y el Fuerte Matachín en el municipio Baracoa.
Estas edificaciones de gran diversidad de estilos y épocas, poseen un valor histórico y cultural que trasciende en el tiempo, y en generaciones de guantanameros que las preservan para la posteridad.
Octubre.
Maqueta de convento.
El Convento de San Francisco de Asís, ubicado en la Plaza de igual nombre en La Habana Vieja celebró su Santoral en la mañana del martes 4 de octubre , con la donación de una maqueta del templo religioso, convertido desde hace años, en uno de los centros culturales más activos de la Isla.
La maqueta fue donada por el artista puertorriqueño Alberto Rodríguez, y fue realizada con cerámica escultórica, barro blanco y cobre sobre una base de madera sólida; a escala de 20 por 15 por 32 pulgadas.
Homenaje a grandes de la música.
La exposición bajo el título de Maestro por favor no se mueva, del artista de la plástica Amaury Palacio Puebla estuvo durante todo el mes de octubre en uno de los pasillos laterales del patio del Convento de San Francisco de Asís en la zona histórica de La Habana.
La misma consta de seis retratos de destacados músicos cubanos, unos en activo y otros ya fallecidos: Ernesto Lecuona, Alejandro García Caturla, Harold Gramatges, Leo Brower, Frank Fernández y Zenaida Romeu.
Noviembre.
Exposición Viajero Anónimo.
La exposición Viajero Anónimo, del artista de la plástica Gabriel Sánchez Toledo quedó inaugurada en la tarde del viernes 4 de noviembre en la galería del Palacio de Lombillo ubicada en la Plaza de la Catedral en el municipio Habana Vieja.
Sánchez Toledo es un paisajista cuya obra se inserta en una perspectiva de universalidad y cosmogonía. Sus paisajes de este año, son valorados como piezas emblemáticas de gran síntesis expresiva y madurez.
En su trayectoria aparecen, frente a escenarios lúgubres y desolados, signos de alta tecnología, como las antenas parabólicas, embarcaciones sofisticadas, instrumentos satelitales así como una arquitectura ultramoderna. Su gama cromática va del sepia al negro y blanco.
Diciembre.
Festival de Cine.
El Festival de Cine se celebró desde el primero hasta el 11 de diciembre. Este es el evento cultural de más masividad, por ser el más barato, el cual demuestra la necesidad que tiene la población de distraerse, aunque los cines no estén a la altura del festival de carácter internacional.
La inauguración del Festival, incluyó la proyección del filme de ficción hispano-argentino Un cuento chino de Sebastián Borensztein. Gran expectativa surgió ante algunos largometrajes cubanos como Juan de los Muertos, de Alejandro Brugués y Fábula de Léster Hamlet. Más de 300 películas de ficción y más de 200 documentales, para un total de 562, y de países como Polonia, Brasil o Turquía se pudieron disfrutar en la cada vez menor cantidad de salas de cine existentes en la capital.
Exposición Puentes.
Esta exposición del joven pintor Alejandro Tejeda muestra al pueblo cubano como principal actor, así como a los puentes de diferentes provincias de nuestro país que actúan como elementos escenográficos de la vida cotidiana.
Puentes como el de Matanzas, el de Santa Clara u otros reconocidos por los visitantes a esta exposición se ven recreados junto a un pueblo que trata de subsistir a pesar de las carencias. Su obra goza de una variedad cromática que la hace atractiva y refrescante.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario